NUEVA PLATA, UN LEGADO DE RAFAEL HERNÁNDEZ

En el partido de Pehuajó se encuentra Nueva Plata, un bonito pueblo de poco más de 200 habitantes, localizado a solo 16 kilómetros de la ciudad cabecera, 92 kilómetros de Trenque Lauquen, 158 kilómetros de Lincoln y 423 kilómetros de la ciudad de La Plata, donde se pueden pasar los días de primavera caminando por las pequeñas diagonales rodeadas por árboles añejos. 

Atractivos naturales y una cultura histórica para anonadar a quienes lo visitan, con paisajes rurales, experiencias gratificantes, entretenimiento y arquitectura emblemática.

Pueblo imaginado con un plan perfecto para su trazado  

Este pintoresco lugar fundado por el periodista Rafael Hernández cuenta con un trazado urbano similar al de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires: emula la gran obra de Pedro Benoit que proyectó bajo la gobernación de Dardo Rocha con diagonales, avenidas y una plaza en el centro.

Este planificado “pago hernandiano” surgió el 1º de diciembre de 1888, seis años después de la fundación de la capital provincial. En sus orígenes fue un centro agrícola localizado dentro de la estancia El Tata con el objetivo de que el ferrocarril llegase hasta sus tierras altas. 

Atravesada por las pequeñas avenidas y diagonales se destaca la plaza principal Arzobispo Espinoza, enfrentada por la bella capilla de San Rafael, en tributo a Rafael Hernández. Los caminos que las rodean se convierten en circuitos ideales para caminar y escuchar el sonido de los pájaros.

Las plazoletas bañadas de árboles como la Martín Miguel de Güemes y la Atilio Lameiro invitan a picnics y tardes de mates. 

La gran tradición láctea del pago está presente en cada lugar: fábrica de quesos, rodeada por tambos, donde trabajan la mayoría de sus habitantes. 

Turismo carretera

Cada mes de agosto, la localidad realiza una carrera de TC, organizada por la dirección de Turismo de Pehuajó, en conmemoración por la muerte de Jorge Farabolini, corredor de este municipio. 

En el evento participan corredores de otros municipios, quienes viven con pasión el automovilismo regional. Se trata de una aventura de 19 kilómetros que inició a fines de los años setenta, cuando los autos pasaban por calles de tierra. 

En cada una de estas competencias anuales se producen grandes almuerzos y entrega de premios en el club Rafael Hernández, con participación de toda la comunidad y los visitantes. 

 

Más Info

Make this Notebook Trusted to load map: File -> Trust Notebook

También te puede interesar...

Otras experiencias y destinos imperdibles para disfrutar a pleno.